


Formulario de Inscripción
VIII Diplomado Aduana y Comercio Internacional
Convenio ANFACH - CAMCAP
Esta VIII Versión del diplomado, cumple tres propósitos fundamentales; por una parte, profundizar con expertos nacionales e internacionales, los elementos de la Tributación Aduanera, a saber, la Clasificación Arancelaria, la Valoración Aduanera y las Reglas de Origen. Y por otra, dar una mirada a los nuevos fenómenos del comercio internacional, que afectan el día a día del quehacer aduanero. Por último, pretende abordar los desafíos que presenta para la tarea de fiscalización, la judicatura aduanera, especialmente, la revisión a la que se ven sometidos los actos de fiscalización ante los tribunales tributarios y aduaneros con la finalidad de mejorar los aspectos de forma y fondo de esas actuaciones.
- Adquirir una visión general de los nuevos fenómenos del comercio internacional, que afectan a las Aduanas y conocer diferentes enfoques en relación a los desafíos que plantea la globalización.
- Actualizar y profundizar los conocimientos en materias específicas del derecho Aduanero moderno, fundamentalmente en aquellas materias que dicen relación con la tributación aduanera, clasificación arancelaria, valoración aduanera y origen.
- Conocer en profundidad la judicatura aduanera, tanto en sus aspectos administrativos como judiciales.
- Dirigido a funcionarias y funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas.
Fecha de Inicio : 24 de septiembre de 2025 (*)
Fecha de Término: 08 de diciembre de 2025 (*)
Lunes y miércoles de 19:00 a 22:00 hrs(*)
(*) Las fechas pueden modificarse a requerimiento de ANFACH

Álvaro Fernández Acebes (Chile)
Director Académico Diplomado Aduana y comercio internacional.
Profesor titular - CAMCAP.
Doctor en Química Orgánica (Honor Cum Laude) por la Universidad del País Vasco (1995), Profesor Químico de la Aduana de España desde el año 2000 y en la actualidad ostenta el puesto de Coordinador del Área de Arancel de la Aduana Español y Presidente del Comité de Ética de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Ha sido asimismo presidente del Comité del Sistema Armonizado de la OMA (2022-2024) y Administrador Principal y Director Adjunto en la OMA en el Directorado de Asuntos Comerciales y Tarifarios. Ha realizado actividades de capacitación en más de 50 países del mundo y es un experto reconocido por la OMA en Sistema Armonizado, Laboratorios de Aduanas y Ética Aduanera.

Daniela de Luca (Chile)
Profesora titular - CAMCAP.
El comercio internacional y los desafíos para las Aduanas.
Consultora y académica de la Universidad de Valparaíso internacionales. Licenciada en administración de Negocios Internacional U. Valparaíso

Javier Alarcón Rojas (Chile)
Profesor titular - CAMCAP.
Tributación Aduanera. - Clasificación Arancelaria.
Abogado, master en derecho tributario y funcionario de los tribunales tributarios y aduaneros, para dotar a los alumnos del conocimiento de la judicatura administrativa y aduanera.

Leonardo Correia Lima Macedo (Brasil)
Profesor titular - CAMCAP.
Valoración Aduanera.
Doctorado en Derecho Mercantil Internacional. Consejero del CARF (Tribunal Fiscal y Aduanero de Brasil). Profesor de Aranceles y Valoración Aduanera. Exfuncionario de la OMA. Agregado Fiscal de Brasil Resolución de Disputas Tributarias y Aduaneras Complejas.

Álvaro Fernández Acebes (España)
Profesor titular - CAMCAP.
Clasificación Arancelaria.
Funcionario de la Aduana española y actual Presidente del Comité del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas, y con amplia experiencia en la materia.

Karolyn Salcedo (España)
Profesora titular - CAMCAP.
Origen preferencial y no preferencia
Especialista en Aduanas y Comercio Internacional. Liderazgo y Desarrollo de Capacidades Gerenciales. Desarrollo Organizacional. Desarrolladora de Capacidades, LL.M. Miembro de la OMA.
Mayores consultas en: capacita@camcap.cl o en nuestra APP (Camcap), disponible para Android - IOS
Datos de inscripción
Protección de Datos Personales
Los datos ingresados en este formulario serán utilizados exclusivamente para efectos de la inscripción y gestión administrativa del Diplomado. En ningún caso serán compartidos o usados para fines distintos, en conformidad con lo establecido en la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada en Chile.